Plaza del País Valencià 1, Quart de Poblet (46930), València

Toni Simó presenta en Quart de Poblet su libro sobre la represión a las mujeres en la Guerra Civil y la dictadura

20230330_190646 (1).jpg

El pasado jueves se presentó en Quart Jove el libro La violència política contra les dones (1936-1953). El cas de privació de llibertat en la província de València por parte de uno de sus autores, el historiador Toni Simó Fortaleny, que estuvo acompañado por Cristina Mora, concejala de Patrimonio Local y Memoria Democrática. Este acto se enmarcaba dentro de las actividades para  conmemorar el Día del recuerdo y homenaje a las víctimas de la guerra civil y la dictadura, que la Generalitat Valenciana estableció en el 28 de marzo. Además también cerraba los actos del mes de la mujer, que comenzaron el 8 de marzo.

En el libro, publicado Simó ha recogido numeroso material que ha ido recopilando junto a su compañero Ricardo Camil Torres Fabra en archivos carcelarios y de justicia militar, tanto de Valencia como de otras partes del territorio español. Esta labor les permitió rescatar documentación con la que han reconstruido y comprendido los motivos por las que encarcelaron a muchas mujeres. 

El autor repasó datos acerca de mujeres provenientes de Quart de Poblet que estuvieron encarceladas, incluso condenadas a muerte, aunque se les conmutó la pena. Simó afirmó  durante su intervención que las mujeres que apoyaron a la República tuvieron una triple condena. Esta incluyó la violencia sexual que se ejercía sobre algunas mujeres en casos de vulnerabilidad social.

La charla finalizó con una pregunta abierta por parte de Simó: ¿Cómo podemos hacerles comprender a las personas jóvenes lo que significó la brutal represión que se ejerció durante la dictadura? Su experiencia indica que es muy difícil hacerles comprender que muchas mujeres quedaban señaladas de por vida. Al tiempo se mostró preocupado por el acercamiento de los y las jóvenes a partidos de extrema derecha que defienden estas acciones.