Plaza Valldecabres, 19, Quart de Poblet (46930), València
Lun - Vie 9.30 - 13.30 y 17 - 20.30

El ayuntamiento presenta el libro ganador del 17 Premi de Ciències Socials sobre el sindicato autónomo de Elcano

El periodista y vecino de Quart de Poblet José Miguel Vigara destacó el papel del municipio en el sector naval nacional e internacional
Presentación4.JPEG

El Centro Cultural El Casino de Quart de Poblet acogió el pasado viernes la presentación del libro “El CAT: la historia de un sindicato autónomo en la fábrica de motores marinos Elcano”, del periodista local José Miguel Vigara. Se trata de una investigación galardonada con el 17 Premi de Cièncias Socials y Humanes Amador Griñó i Guzmán en el año 2021 y que el viernes fue presentada en sociedad ante un teatro a rebosar.


Este ensayo histórico-periodístico cuenta de manera paralela el origen del Colectivo Autónomo de Trabajadores (CAT) y su evolución desde 1980 a 2008 junto al devenir de la propia factoría con sus constantes reconversiones, ajustes de plantillas y cambios societarios y transformaciones industriales. 
Durante la presentación, Vigara estuvo acompañado de numerosos extrabajadores y exsindicalistas del CAT: Manolo Tornero, Voro Espí, José Valenzuela y Enrique Casany, quienes contaron su experiencia desde el nacimiento del sindicato y que todavía a día de hoy sigue defendiendo los derechos de los trabajadores en otras factorías.


Además, durante la presentación se puso de manifiesto la importancia de la mujer en este sindicato con la voz de una de ellas, ya que durante el acto también se  contó con voces femeninas. “Ellos y ellas son los verdaderos protagonistas”, indicó el autor del libro. 


El periodista reveló que este ensayo busca, sobre todo, “destacar el trabajo realizado por los militantes y simpatizantes del CAT, que lucharon y lograron importantes conquistas sociales y sindicales durante décadas”, ya que el CAT llegó a reunir a 400 afiliados en una plantilla que tuvo hasta 1.500 trabajadores y llegó a tener un 20% de representación en todo el sector naval. Estos acontecimientos fueron vividos muy de cerca por el autor de este libro gracias a su padre, que también era trabajador de ElCano y militante del CAT. 


Vigara espera que este libro, el cual se podrá conseguir de forma gratuita en la Casa de la Cultura y consultar en otros organismos (como la biblioteca municipal y la Biblioteca Nacional gracias al Ayuntamiento de Quart de Poblet), “sirva para poner en valor el papel de nuestro pueblo en la industria naval e internacional, ya que aquí se construyeron los motores más grandes del mundo para barcos y centrales eléctricas, algo que muchas personas desconocen”.